La guerra menos pensada: Uber vs. una emprendedora de La Matanza

La Matanza. Sociedad
·
29 de marzo de 2021

Puso en marcha un sistema de transporte para mujeres y lo llamó UBRE. La empresa multinacional la intimó a través de una carta documento.

La pandemia ha generado alteraciones significativas en el mercado laboral. Creció el home office, disminuyó la circulación de gente en el microcentro, cambió la forma de atención al público, se multiplicaron las entregas a domicilio y los emprendimientos más variados.

Solange Barroso, vecina de La Tablada, madre, profesora de teatro, estudiante de filosofía y persona con sensibilidad social, pensó que podía aprovechar su auto y su capacidad de manejo para ofrecer servicios de transporte. Imaginativa, no fue lo único que se le ocurrió: decidió que solo trasladaría a mujeres con niños y que lo haría bajo la denominación UBRE. Cualquier parecido con la realidad, era mera coincidencia…

Una rápida reacción de Uber

A Uber, compañía multinacional dedicada al rubro, no le gustó esta competencia surgida en el corazón de La Matanza y resolvió intimar a Solange mediante una carta documento para que desistiera, en un plazo de cinco días, de continuar adelante con la actividad.

Una emprendedora de La Matanza contra Uber.
Solange Barroso es de La Tablada y creó un servicio de transporte para mujeres al que llamó Ubre.

El reclamo de Uber Technologies Inc. está fechado en el 450 de Howard Street (San Francisco, Estados Unidos) y firmado por el abogado Alberto Roque Berton Moreno, con domicilio en Buenos Aires. La firma aduce la similitud del nombre elegido con el de la famosa aplicación.

Nuevo round entre Uber y Ubre: qué le ofreció la multinacional a la vecina de La Tablada

Uber ya ha tenido varios encontronazos en nuestro país con las organizaciones gremiales de taxistas y los propios choferes, quienes consideran a la empresa incumple normas básicas y expone en la calle a conductores sin la suficiente idoneidad profesional para desenvolverse en el siempre complicado tránsito porteño.

«Me mandaron una carta violenta, agresiva», cuenta Solange. «Las letras no son propiedad de ellos. Registré todo para que fuera legal. Además, para comunicarme con las pasajeras, yo utilizo mensajes de Whatsapp, no una aplicación», explica. «No quiero ceder a sus imposiciones. Ya me contacté con un abogado para ver cómo sigo», agrega.

«Vuestro silencio será considerado como negativa y, consecuentemente, iniciaremos las acciones legales correspondientes en defensa de los derechos de nuestro cliente», amenaza el escrito que el letrado Berton Moreno le envió a la emprendedora del Oeste bonaerense.

El municipio del Conurbano que le competirá a Uber con una App similar, pero más económica

En la página de Facebook de Solange figura ahora que trabaja en Viajes Lili, una forma de gambetear el reclamo de Uber y tomar impulso para futuras batallas. «Arriba UBRE, fuera Uber», se lee en un mensaje que le enviaron a la red social. «Vamos, Solange, que no estás sola», escribió otro usuario. «Agradezco todas las manifestaciones de apoyo», dice Solange, dispuesta a ir al frente y a luchar por lo que considera justo.

Temas relacionados
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Provincia, corredores urbanos
Buenos Aires. Sociedad

La Provincia anunció un plan de obras por $140 mil millones en 15 municipios: qué distritos serán beneficiados

Moreno, Humedal, recorridos gratuitos
Buenos Aires. Sociedad

Recorridos gratuitos por el Humedal de Moreno: cómo disfrutar de una de las mayores superficies naturales del Conurbano

El Polo Tecnológico de La Matanza está siendo construido en las rutas provinciales número 4 (Avenida Diego Armando Maradona y ex Monseñor Bufano y Camino de Cintura) y 21 (Avenida El Hornero), en Ciudad Evita.
La Matanza. Sociedad

Comienza la segunda etapa de obras en el Polo Tecnológico de La Matanza: cuándo proyectan inaugurarlo

La Feria de Empleo y Pasantías de la Universidad de San Martín es una gran herramienta para acceder al mundo laboral.
San Martín. Sociedad

Llega la Feria de Empleo de la Universidad de San Martín: 50 empresas buscan postulantes para dar trabajo y pasantías

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)