Golpe al lavado en countries de Canning con 19 detenidos, abogados, contadores, lujo y millones truchos

Ezeiza. Policiales
·
15 de octubre de 2025

La investigación arrancó hace más de dos años y apunta a una organización criminal dedicada al lavado de dinero del juego clandestino. hay abogados y contadores implicados. En total hubo 59 allanamientos.

Un megaoperativo realizado este lunes en los barrios cerrados El Rebenque, Terralagos y Santa Juana, en la zona de Canning, abarcando los partidos bonaerenses de Esteban Echeverría y Ezeiza, culminó con 19 personas detenidas y el secuestro de $120 millones en efectivo, además de 20.000 dólares.

La investigación apunta a una organización criminal dedicada al lavado de dinero proveniente del juego clandestino, un delito que creció de manera alarmante en los últimos años mediante el uso de plataformas digitales ilegales.

Según informaron fuentes judiciales, uno de los allanamientos más extensos tuvo lugar en el barrio El Rebenque, comenzando a las 6 de la mañana y finalizando cerca de la medianoche del lunes. Este procedimiento fue parte de un total de 59 allanamientos simultáneos, ejecutados por más de 340 agentes de la Gendarmería Nacional Argentina, pertenecientes al Escuadrón Buenos Aires.

El megaoperativo realizado este lunes en los countries El Rebenque, Terralagos y Santa Juana, ubicados en la zona de Canning, dentro de los partidos de Esteban Echeverría y Ezeiza,
En total la Justicia secuestró más de 30 vehículos en 59 allanamientos.

La acción fue coordinada bajo órdenes del juez federal de Morón Jorge Rodríguez, a pedido del fiscal Santiago Marquevich y del auxiliar fiscal Eduardo Ezequiel Suárez, de la Fiscalía Federal de Hurlingham, quienes lideran la investigación.

Canning: el operativo anti lavado por juego clandestino

El objetivo principal de los operativos fue desarticular una estructura ilícita dedicada a canalizar fondos ilegales generados por apuestas online clandestinas, sin ningún tipo de regulación estatal. Las apuestas se realizaban a través de plataformas digitales y redes sociales bajo el nombre comercial de «Celuapuestas», una fachada que encubría el movimiento de millones de dólares fuera del circuito legal.

La investigación comenzó en mayo de 2023, impulsada por la información brindada por un informante anónimo, quien detalló la existencia de una red organizada que operaba al margen de los organismos reguladores. Desde entonces, se llevó a cabo una pesquisa de dos años y medio, que permitió reunir pruebas suficientes para solicitar la detención de 39 personas, entre ellas, el presunto líder de la organización, identificado como Roberto Javier Z.

Así está hoy Felicitas Alvite, la Toretto de La Plata que lloró en una audiencia por atropellar y matar a un motociclista

Según un detective involucrado en el caso, la banda habría lavado al menos US$4 millones desde el inicio de sus actividades, que se remontan al año 2020. A lo largo de este tiempo, desarrollaron un complejo sistema de movimiento de fondos que incluía el uso de billeteras virtuales, cuentas bancarias a nombre de terceros y una extensa red de testaferros. Para evitar alertas del sistema financiero, realizaban depósitos fraccionados mediante personas conocidas como «cajeros«, quienes se encargaban de dispersar el dinero en diferentes entidades bancarias.

El dinero ilegal, una vez insertado en el circuito financiero, era reciclado mediante retiros en efectivo, inversiones en criptomonedas, y la compra de bienes registrables como vehículos e inmuebles. En total, durante el operativo se incautaron 60 vehículos, algunos de alta gama, junto con 40 computadoras, gran cantidad de teléfonos celulares, documentación clave, y merchandising vinculado a las empresas investigadas. También se encontraron tres armas de fuego y 12 kilos de marihuana, fraccionada y lista para ser comercializada.

Un aspecto relevante de la maniobra fue la participación de una empresa que operaba como financiera, facilitando el tránsito del dinero entre distintas cuentas utilizadas por los imputados. Además, se descubrió la implicación de profesionales clave, como un contador y una abogada, que habrían colaborado en la creación de al menos 19 sociedades utilizadas para ocultar el origen de los fondos. Estas empresas, registradas a nombre de personas sin capacidad económica real, tenían un capital inicial conjunto superior a los US$400.000, según informaron fuentes del caso.

El megaoperativo realizado este lunes en los countries El Rebenque, Terralagos y Santa Juana, ubicados en la zona de Canning, dentro de los partidos de Esteban Echeverría y Ezeiza,
En El Rebenque hubo más de 15 horas de allanamiento. En total hay 19 detenidos y 20 prófugos.

La causa también cuenta con la intervención de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), dirigida por el fiscal general Diego Velasco, y de la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes (Dgradb), del Ministerio Público Fiscal, a cargo de María del Carmen Chena. Estas instituciones aportaron herramientas y recursos especializados en investigaciones patrimoniales complejas.

A pesar del importante número de detenidos, la causa cuenta con 20 prófugos, lo que indica que la organización podría tener una estructura aún más amplia de lo que se logró identificar hasta ahora. Este miércoles, el secretario penal del Juzgado Federal N.º 2 de Morón, Ignacio Calvi, comenzará con las indagatorias a los 19 detenidos, etapa clave para esclarecer el grado de participación de cada uno en la organización.

Juli Poggio en el Catán Shopping: cuándo estará la ex Gran Hermano y para qué convoca a sus fans

Este caso expone cómo las nuevas tecnologías y plataformas digitales son utilizadas para sostener actividades ilícitas cada vez más sofisticadas, desafiando a las instituciones encargadas de controlarlas. La magnitud del operativo y la cantidad de recursos incautados reflejan la gravedad del fenómeno del juego clandestino en la Argentina y la necesidad urgente de profundizar la regulación y fiscalización del sistema financiero y digital para frenar el avance del delito económico.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
El Municipio de Hurlingham presentó el ‘Portal Vecino’, una nueva vía de contacto con la gestión local que mejora la atención ciudadana.
Hurlingham. Sociedad

Hurlingham abrió un canal para centralizar y agilizar reclamos: cómo hacer gestiones en el Portal Vecino

Grow Socks, uno de los locales de Morón que participará de la movida que impulsa la Comuna local por el Día de la Madre.
Morón. Sociedad

Por el Día de la Madre, 80 locales de Morón tendrán promociones y descuentos de hasta un 30%

Los trabajos sobre la crucial avenida Avenida Yrigoyende Almirante Brown se realizan entre las localidades de Longchamps y Glew, en el sur del distrito.
Almirante Brown. Sociedad

Almirante Brown: así avanza la obra de ampliación de la avenida Hipólito Yrigoyen entre Glew y Longchamps

El Eternauta, Moreno
Sociedad. Moreno

Los secretos de El Eternauta: el director Bruno Stagnaro ofrecerá una charla en la Universidad de Moreno

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)