Comienza la segunda etapa de obras en el Polo Tecnológico de La Matanza: cuándo proyectan inaugurarlo
El gobernador Axel Kicillof firmó un nuevo acuerdo con el distrito del Oeste del GBA. Se invertirán 8.897 millones de pesos con el objetivo de finalizar con las obras del tercer piso, los espacios exteriores y los accesos.

El Polo Tecnológico de La Matanza está siendo construido en las rutas provinciales número 4 (Avenida Diego Armando Maradona y ex Monseñor Bufano y Camino de Cintura) y 21 (Avenida El Hornero), en Ciudad Evita.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, firmaron un nuevo convenio para financiar la segunda etapa de la construcción del futuro Polo Tecnológico de la localidad de Ciudad Evita. Si todo va bien, la primera fase del futuro centro de investigaciones y desarrollo será inaugurada en noviembre de este año.
El gobernador firmó el renovado acuerdo la semana pasada, cuando llegó al territorio matancero para inaugurar la nueva sede de la Policía Bonaerense en la localidad de González Catán.
«Lo estamos haciendo con esfuerzos provinciales y acuerdo municipal. Educación, salud, seguridad, universidad, ciencia y tecnología, producción y trabajo… Eso distingue a la Provincia de Buenos Aires. Y no hay ningún Milei, con su motosierra, que se pueda enfrentar a la fuerza que tiene un pueblo, a la convicción, a las ideas, y sobre todo al trabajo cotidiano. Que siga hablando, que lo hagan los medios porteños, pero aquí hay un Intendente que sigue haciendo todos los días», indicó el gobernador.

El acuerdo prevé una inversión por parte del Gobierno bonaerense de un total de 8.897 millones de pesos con el objetivo de finalizar con las obras del tercer piso, los espacios exteriores y los accesos al edificio.
La Matanza: cómo será el nuevo Polo Tecnológico de Ciudad Evita
Ubicado en Camino de Cintura y Ruta 21, en Ciudad Evita, el moderno edificio tendrá 12.000 metros cuadrados y cuatro pisos, con una arquitectura ambientalmente sustentable y con un equipamiento especializado para la investigación e innovación.
Este polo servirá como espacio para la creación de una plataforma de investigación y desarrollo de tecnologías informáticas para estudiantes. Siendo el primero en Argentina y Latinoamérica, será un lugar de formación y crecimiento para empresas y jóvenes profesionales, generando más de 10 mil empleos, principalmente para la juventud del distrito.

Además, el Polo Tecnológico de La Matanza contará con una Tecnoteca para la Innovación Popular Argentina (Tip.ar) que tendrá áreas de capacitación para la juventud con el objetivo de facilitar la integración al mundo laboral. También habrá aulas digitales, laboratorios, capacitaciones en robótica para más de 120.000 alumnos de secundaria y ferias de ciencias para estudiantes de distintos niveles.
Por otro lado, investigadores del CONICET y del INTI trabajarán en el edificio realizando tareas de investigación y desarrollo. Se contará también con un centro de servicios apuntados a áreas de la industria que estén presentes en el distrito. Desde el municipio se espera que el nuevo polo sea el motor de avances científicos y tecnológicos que potencien la producción y la industria local.
Además, se espera una importante influencia de la Universidad de La Matanza en el proyecto, dado que la casa de estudios (inaugurada en 1991), cuenta con unos 60.000 estudiantes y su Centro Universitario de la Innovación (CUDI), que tiene una importante matrícula de alumnos.
El CUDI tendría un espacio en el edificio, donde se unificarían carreras de diferentes universidades como tecnología en alimentos (UNAHUR), diseño industrial (UNAHUR), sistemas informáticos (UTN), diseño de videojuegos (UNPAZ), biotecnología (UNQUI), enfermería (UBA) y habría también cursos de posgrado con diplomaturas que ofrecerá la UBA.
Hacé tu comentario