La historia del Bar Tokio, un emblema de San Justo que sorpresivamente debió cerrar sus puertas después de 40 años

La Matanza. Sociedad
·
22 de marzo de 2023

Ubicado en el corazón del distrito, el reconocido café dijo adiós y sirvió sus últimos desayunos. Fue un punto central de la vida política y social de La Matanza. Cuatro décadas que conservan historias de todo tipo.

El local de la emblemática esquina de Arieta e Hipólito Yrigoyen cerró sus puertas: se trata del Bar Tokio, el histórico café de San Justo que debió decir adiós después de 40 años de permanencia y causó conmoción en los vecinos de la zona. Durante estas cuatro décadas, reconocidas figuras se sentaron en las mesas de Tokio y así se convirtió en un espacio clave a la hora de discutir los destinos de la política de La Matanza.

Ubicado frente a la Plaza San Martín, a metros de la Catedral y del Palacio Municipal, el pasado 17 de marzo el bar sirvió su último café y comenzó a embalar tazas, platos y cubiertos. Según trascendió, la crisis económica venía golpeando a Tokio y el tiro de gracia lo dio la decisión de no renovar el contrato de alquiler tomada por los propietarios del local, que les cayó como un baldazo de agua fría a los dueños del comercio gastronómico.

La historia del Bar Tokio, un emblema del centro de San Justo que sorpresivamente debió cerrar sus puertas después de 40 años
Era reconocido por su café de calidad.

El bar fue un sitio emblemático para San Justo. Fue concurrido no sólo por los vecinos de la zona, sino también por importantes personajes que se sentaron a debatir la coyuntura política de La Matanza. Figuras como el intendente Fernando Espinoza; la vicegobernadora Verónica Magario; el primer intendente desde el regreso a la democracia, Federico Russo y Jacinto Aluy, histórico dirigente radical, tomaron un café allí.

También se puede mencionar a José Tucci, dirigente de extensa trayectoria en el peronismo matancero; el ex diputado provincial José de Miguel; el diputado nacional, senador provincial y exintendente de La Matanza, Alberto Balestrini, y la mayoría de los concejales de la comuna pasaron también por sus mesas, debido a la cercanía que el bar tenía con el edificio del Honorable Concejo Deliberante de La Matanza.

Cuánto cuesta comer en Don Julio, la parrilla de Palermo donde cenó Lionel Messi y es una de las mejores del mundo

La historia y despedida del Bar Tokio, un emblema de San Justo

Cuatro décadas de funcionamiento sembraron historias y anécdotas que tuvieron al bar como escenario. Amistades, rupturas amorosas, renuncias laborales y discusiones políticas sucedieron en la esquina de Arieta e Hipólito Yrigoyen.

En los días previos al cierre, numerosos vecinos se acercaron a tomar el último café y compartirlo con sus hijos. Guido Medina, mozo que trabajó durante 20 años en Tokio, fue uno de los tantos testigos de la vida del local, quien a su vez compartió la experiencia allí.

La historia del Bar Tokio, un emblema del centro de San Justo que sorpresivamente debió cerrar sus puertas después de 40 años
Guido Medina, el mozo que trabajó durante 20 años en Tokio.

“Empecé desde muy joven, cuando llegué no podía creer lo que trabajaba este bar. Hoy tengo cerca de 50 años y acá viví muchos momentos lindos. Hemos pasado por un montón de etapas, buenas y malas, y siempre las fuimos superando; incluso la pandemia. Sobrevivimos a todo eso, pero llegó la triste noticia: los propietarios no renovaron el contrato de alquiler y hoy estamos cerrando”, contó Guido.

El camarero relata cómo fueron los últimos días, luego de que la noticia del cierre se hiciera conocida entre los vecinos de la zona. Asegura que le “impactó la reacción de la gente” y que esos gestos lo emocionan. “Eso es algo que me lo llevo para siempre. Es muy fuerte. Todas esas cosas me hacen entender la dimensión de lo que era el bar y pensar que estuve en un lindo lugar, en un ícono de la zona”, expresó a El Digital1.

Cómo será Costa Urbana, el mega proyecto de un barrio y un parque que construirán en la ex Ciudad Deportiva de Boca

Según el mozo, en el Bar Tokio “se prometieron matrimonios, alguno renunció a su trabajo y los Boca-River eran una locura». Dijo a su vez que le «dejó muchos amigos, gente muy buena». Por ello, reflexionó: «Me genera mucha tristeza el cierre, quiero agradecerle a mi jefe, fue un honor y un placer laburar con él. También a mi familia y a esos clientes y amigos que siempre estuvieron”.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, durante el acto de inauguración de la nueva red de gas del barrio Villa Angélica, en Garín.
Escobar. Sociedad

Escobar terminó una red de gas que había paralizado Nación: dónde está y cuáles son las próximas a construir

Eva Mieri, Quilmes, Mayra Mendoza
Quilmes. Sociedad

Quién es Eva Mieri, la concejal de Quilmes detenida en medio de allanamientos por el ataque a la casa de José Luis Espert

En Morón, los Mercados Bonaerenses llegan a Morón con hasta un 40% de descuento en alimentos: dónde estarán esta semana
Morón. Sociedad

Morón: el calendario completo de los Mercados Bonaerenses y ferias para el mes de julio, día por día

El peón rural Víctor Díaz fue despedido por sus patrones en un campo de San Vicente y ahora la provincia de Buenos Aires intervino en su caso.
Buenos Aires. Sociedad

El llanto viral del peón rural Víctor Díaz trajo consecuencias: qué les encontraron a los patrones en su campo de San Vicente