Las 3 joyas de Lanús para Tokio: el pibe de barrio humilde, el hijo del carnicero y un abanderado

Lanús. Deportes
·
23 de junio de 2021

Morales, Belmonte y De la Vega están en la nómina difundida por la Asociación del Fútbol Argentino. El Granate y Vélez son los equipos con más presencia en la Selección de fútbol que viajará a la cita olímpica.

En la lista olímpica del fútbol argentino hay tres nombres que enorgullecen a Lanús: el arquero Lautaro Morales, el mediocampista Tomás Belmonte y el delantero Pedro de la Vega, los tres con orígenes diferentes e historias particulares que vale la pena conocer antes de que empiecen a jugar en Tokio.

Morales, el pibe de barrio

Desde su infancia en Monte Chingolo, localidad pobre del partido de Lanús, nunca fueron sencillas las cosas para Lautaro Alberto Morales (16/12/99, todavía 21 años). El chico encontró cobijo en el Club Social y Deportivo 20 de Junio, uno de los tantos que cumplen una trascendente función comunitaria y ofrecen contención a sectores vulnerables. Tan alto es el honor de que el muchacho se haya forjado en su sede que el 20 de Junio lo muestra como imagen en su página de Facebook, donde son comunes los posteos para comentar sus actuaciones.

Sin padre que lo guiara, con una madre fallecida tempranamente, Lautaro fue criado por una abuela. Como reconocimiento, la lleva tatuada. Más de una vez, luego de un buen rendimiento o un triunfo, se ha acordado de ella, principal sostén en una etapa compleja.

Joaquín Blázquez (Talleres de Córdoba) y Jeremías Ledesma (oriundo de Pergamino y con pasado en Rosario Central, actualmente en el Cádiz español) son los otros arqueros del plantel.

Lanús aporta 3 jugadores a la Selección que representará a Argentina en los Juegos Olímpicos de Tokio.
Un gusto que se dio Lautaro: la foto con con Diego.

Belmonte, el hijo del carnicero

De usar el cuchillo para rebanar la grasa de algunos cortes, a ponérselo metafóricamente entre los dientes para pelear cada pelota en el medio: Tomás Belmonte (27/05/98, uno de los de mayor experiencia con 23 años) es un habitué de las selecciones juveniles argentinas.

Supo trabajar en el negocio del padre, su hincha número uno y cuyo respaldo no deja de valorar. Le agradece mucho también al baby fútbol su desarrollo como futbolista. Por eso cada tanto se pega una vuelta por el Deportivo Guido para saludar y, cuando no había restricciones que lo impidieran, comerse un asadito en el quincho del lugar.

Por unas semanas, Toto Belmonte dejará de lado la rivalidad con Martín Payero y Agustín Urzi -figuras del vecino Banfield- para tirar todos juntos por la celeste y blanca. En la media cancha hay otros valores conocidos, que ya han incursionado con éxito en la Primera División de nuestro fútbol, como Thiago Almada (Vélez), Ezequiel Barco (Atlanta United) y Alexis MacAllister (Brighton de Inglaterra).

Lanús aporta 3 jugadores a la Selección que representará a Argentina en los Juegos Olímpicos de Tokio.
Toto Belmonte empezó en las canchitas del Deportivo Guido, club barrial de Lanús.

De la Vega, el abanderado

Desde sus orígenes en Olavarría, tierra de buenos futbolistas, Pedro de la Vega (20 años cumplidos el 7 de febrero) se destacó siempre, dentro y fuera de las canchas. Hasta llegó a ser el portador de la bandera en los actos escolares. Disfrutó de una infancia sin privaciones. Al Granate llegó en 2015 y con Luis Zubeldía como DT comenzó a sumar más minutos.

En la Selección olímpica tiene centrodelanteros fuertes, de buen juego aéreo, para buscarlos con centros, una de las especialidades del rubio Pedro. Batista convocó a Adolfo Gaich (Benevento, Italia) y Lucas Alario (Bayer Leverkusen, Alemania). También está Ezequiel Ponce, del Spartak de Moscú (Rusia). Pepo se puede desempeñar como un típico wing por afuera o, merced a su despliegue, como un carrilero de ida y vuelta por cualquiera de los dos andariveles.

Lanús aporta 3 jugadores a la Selección que representará a Argentina en los Juegos Olímpicos de Tokio.
El posteo en Instagram para destacar la ejemplaridad de Pepo como alumno y, al lado, en acción.

Si al fútbol argentino le va bien en Tokio lo celebrará todo el país, sobre todo los hinchas de Lanús.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
En su fábrica ubicada en Guarracino al 2300, Remedios de Escalada, Lanús, Lipo produce unos 2.000.000 de caramelos por día.
Lanús. Sociedad

Lanús: por qué peligra la producción en Lipo, una de las fábricas de caramelos más famosas del país

Boca, Juan Román Riquelme, Escobar
Buenos Aires. Deportes

Crisis en Boca: quién es el ex candidato a intendente de Escobar que denunció a Juan Román Riquelme

Hugo Pena, San Lorenzo, Tigre
Buenos Aires. Deportes

El día que San Lorenzo evitó el descenso con una goleada ante Tigre y la absurda muerte de uno de sus héroes

Brian Fernández llegó a Talleres de Remedios de Escalada, que pelea en el último lugar de la tabla.
Lanús. Deportes

Brian Fernández: el crack que lucha contra las adicciones llegó a Talleres de Remedios de Escalada tras un sueño